miércoles, 7 de noviembre de 2007

El enemigo de mi enemigo

“El enemigo de mi enemigo es mi amigo”

En política debe privar más la razón que la pasión. Es posible que por lo que voy a exponer, mis allegados me crucifiquen en las primeras de cambio; pero una vez que valoren con objetividad los hechos, ponderen con ecuanimidad las realidades y en la base de la serenidad coloquen todas las situaciones de la coyuntura, debería de cambiar la orientación de la opinión.
Soy abstencionista por convicción. Lo he venido sosteniendo como arma política desde que Hugo Chávez confiscó la voluntad popular al posarse sobre el CNE. Pero además de eso soy un firme convencido que a Hugo Chávez lo sacan del poder más por la fuerza de las balas que por la convicción de los votos. Es la naturaleza de los regimenes militares y este es uno por todos los costados.

Digo esto para tratar de ubicar una explicación que amaine el temporal de los antichavistas originales y hasta de los “Light” que esgrimirán el garrote de la dialéctica para descalificar esta aproximación a una propuesta.

La salida de Raúl Baduel al ruedo político para confrontar la propuesta de reforma constitucional y su llamado a ejercer el arma del voto el 2 de diciembre de 2.007 tuvo en mí una reacción inicial de “tarde piaste, pajarito, y peor la pusiste con el llamado a votar”.

El 6 de diciembre de 2.006, durante el proceso de reelección de Hugo Chávez, a pesar de mantener mi línea abstencionista, puse mi esperanza, como la gran mayoría, en que Manuel Rosales a las 8 de la noche de ese día, cantara el fraude electoral y movilizara al país para sacar a Hugo Chávez, por la fuerza de la movilización popular. Manuel Rosales salió pataruco y no cobró. Ni siquiera hizo el intento y aún seguimos esperando una explicación aceptable. Desde ese entonces el desencanto cundió en la oposición hasta que apareció Herman Escarrá y empezó a hablar lo que la gran mayoría de los venezolanos quiere oír; el llamado a la insurrección popular.
Ninguna solución al problema político del país, encarnado en la figura de Hugo Chávez y su régimen irresponsable y traidor a la patria, deja de lado la decisión definitiva, conclusiva y determinante de la postura de la Fuerza Armada Nacional para desenlazar la coyuntura y los acontecimientos que derivarán de ella.

Hasta ahora, con el pronunciamiento del ex ministro de la defensa; se perfilan tres liderazgos dentro del sector opositor encarnados en Manuel Rosales y su carretilla oposicionista de Primero Justicia, COPEI y Un Nuevo Tiempo con tiempo estratégico que apunta desde el 2 de diciembre de 2.007 hasta diciembre del 2.012; Herman Escarrá y todo lo que orbita en torno al Comando Nacional de la Resistencia (AD, BR, ABP, y un largo etc.) con otro tiempo estratégico que se inicia el próximo 26 de noviembre de 2.007 con la “Marcha sin retorno” y finaliza antes del 2 de diciembre de 2.007 para impedir la realización del referendo aprobatorio; y por ultimo esta Raúl Baduel, respaldado aparentemente por la maquinaria de Podemos, con un relativo liderazgo dentro de la institución armada y ciertos sectores de la revolución Bolivariana, con un llamado a votar por NO y el inicio de un tiempo estratégico a partir del 2 de diciembre de 2.007.
En términos de decidir con que formula formo yunta con miras al próximo 2 de diciembre de 2.007, de antemano y por las referencias anteriores, descarto a Manuel Rosales y su combo y ahora si paso a analizar las opciones de Herman Escarrá y Raúl Baduel sobre la base de que este régimen sale por la única vía que él mismo ha promocionado con la confiscación del máximo organismo de la expresión de la soberanía popular (El CNE), con la organización de bandas armadas para perpetuarse en el poder y la postración sumisa e incondicional de la Fuerza Armada Nacional al servicio del proyecto personal de Hugo Chávez.

Herman Escarrá esta llamando a una “Marcha sin retorno” a partir del 26 de noviembre de 2.007 para impedir la realización del Referéndum Aprobatorio del Proyecto de Reforma Constitucional presentado por el Presidente Hugo Chávez Frías. Eso significa que las fuerzas de la insurrección popular convocadas por el Comando Nacional de la Resistencia deben movilizar a todo el país y moverle el piso al régimen y a todos los poderes públicos para la suspensión del referéndum aprobatorio. Pero eso pasa por la posterior activación de un decreto de estado de excepción con todo lo que ello implica con lo cuál se le estaría proporcionando a Hugo Chávez una excelente oportunidad de escapar hacia delante y bastantes argumentos políticos y jurídicos al régimen para estigmatizar con la impronta de la violencia a toda la oposición. Un llamado de Herman Escarrá hacia lo interno de la Fuerza Armada Nacional, difícilmente tendría un eco significativo dentro de los cuadros medios e intermedios de la corporación armada. De tal forma que toda una oportunidad política y militar de la oposición se estrellaría contra el inmediatismo y contra el principal morbo que hemos arrastrado hasta el momento; el protagonismo, la ausencia de liderazgo y la nulidad en la estrategia. Demás esta decir que el estado de excepción desmovilizaría a la oposición. Una vez que se inicien las detenciones, los allanamientos, los juicios, los hostigamientos, las persecuciones, los toques de queda y otras derivaciones; la ausencia de estrategia a largo plazo y lo que es peor la indefinición de un liderazgo incapaz de confrontar y exageradamente Light, provocaría un estado de shock en la oposición que operaría a favor del régimen.

Raúl Baduel esta llamando a votar por el NO el 2 de diciembre de 2.007. El SI va arrasar, eso lo pueden anotar. La vida de la propuesta de la reforma constitucional esta en el articulo que le garantiza a Hugo Chávez la reelección indefinida; el NO debería de acudir masivamente a las urnas electorales y ganar como lo ha hecho en las jornadas anteriores. Los áulicos del CNE deben de proclamar la victoria del SI a las 8 de la noche del día 2 de diciembre de 2.007. Luego de eso, alguien debe difundir públicamente el fraude referendario de ese día y ese alguien debe estar respaldado con movilizaciones de calle y con el suficiente respaldo en maquinaria y especialmente dentro de la Fuerza Armada Nacional; en particular dentro de cuadros medios e intermedios que son el músculo de la organización; para garantizar que los resultados contenidos en las cajas sean solidarios con las actas y con lo que voceará en cadena nacional Tibisay Lucena. Teniendo los argumentos políticos y jurídicos en tiempo real, de una manera oportuna, con la tensión y la efervescencia del momento; con la ansiedad de la coyuntura y con todas las maquinarias opositoras a punto; una “Marcha sin retorno” con el respaldo de la Fuerza Armada Nacional daría todas las ventajas comparativas a favor del planteamiento del General en Jefe Raúl Baduel.

Un poco para complementar. No hay que subestimar al régimen en términos de reacciones a cualquier iniciativa de la oposición que ponga en peligro su estabilidad. Hugo Chávez ha aprendido a lo largo de estos 5 años que han transcurrido desde el 11 de abril de 2.002 y ese aprendizaje lo ha blindado en términos de establecer una planificación que le de capacidades para REACCIONAR para enfrentar cualquier levantamiento cívico o militar; para REORGANIZARSE en caso de que ese levantamiento le quite la iniciativa y la capacidad de maniobrar; y por ultimo para RESISTIR en caso de ser desalojado del poder. Una planificación de la oposición que no enfrente esas capacidades del régimen, esta destinada al fracaso. La “Marcha sin retorno” programada para el 26 de noviembre de 2.007, desafortunadamente lleva ese destino.

Así comparados, de una manera elemental, sin hacer profundizaciones creo que la opción que esta planteando el General Baduel tiene mayores potencialidades de éxito a corto, mediano y largo plazo.

A mi no me interesa, si el gato es rojo, es verde, es azul, es amarillo, es gris o marrón. Me interesa, si, que el gato persiga, hostigue, acose y cace ratones. El objetivo inmediato es impedir la reforma constitucional; luego está salir del régimen. Creo que tal cuál como se esta presentando la situación política, a partir del país el próximo 2 de diciembre de 2.007, tenemos la opción de matar dos pájaros de un solo tiro.

Me parece que lo que se impone es que las fuerzas aliadas en torno a la “Marcha sin retorno” convocada para el próximo 26 de noviembre de 2.007 y lideradas por Herman Escarrá conversen con miras a la UNIDAD, con las que están convocando a votar por el NO el próximo 2 de diciembre de 2.007 y lideradas por el General en Jefe Raúl Baduel.

No hay comentarios.: