jueves, 9 de junio de 2005

Enanos mentales o gigantes del honor



‹”La sonrisa alelada del bufón o el enano falsamente erudito con sus libros que nunca podrá comprender o el militar sin gloria y sin batallas cuya indumentaria de general jamás saldrá de las amplias estancias palaciegas, es una "Galería palaciega de los monstruos" que hoy no nos hace ninguna gracia. O los retratos de Felipe IV y su enano de inteligencia tal vez normal a quien el monarca acaricia y manosea. Tal vez un alcahuete y correveidile en el ambiente de una Corte mezquina, decadente e intrigante y corrupta. A estas pequeñas gentes se les otorgaba la concesión de divertir y bromear pero también como trueque de una relación tan próxima como sus dueños les concedían. Como confidentes, se les permitían licencias extraordinarias de trato en un sentido de igualdad jamás toleradas al ciudadano normal. Porque el enano era como un reflejo deformado del patrón que los alimentaba. Tanto fue así que la reina Isabel I de Inglaterra tenía uno llamado Monarca”›

En los institutos de formacion de oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) existe un formato de requerimiento academico, que se prolonga a traves de las escuelas de armas y servicios, escuelas de estado mayor y se abrocha en el mas alto centro de capacitacion profesional de la defensa, el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN).
Esa exigencia tiene el siguiente formato de manera general "Usted es el Comandante de una unidad y se le presenta esta situacion tal (Aca se le desarrolla una situacion operacional o administrativa para que el Comandante se enfrente a una decision), cuales son:
1. Su decision,
2. Sus acciones, y
3. Sus ordenes."

En sintesis, el punto es que el aprendizaje mas importante para un militar, es saber abordar de una manera resuelta y energica un proceso de TOMA DE DECISIONES y enfrentar las consecuencias de ello.

El General de Division (Ej.) Raul Baduel en una rueda de prensa ofrecida el dia viernes 3 de junio de 2005 indico que "no habia recibido instrucciones para conceder un reconocimiento honorario a Fidel Castro" y que en efecto "una promocion de oficiales de estado mayor habia propuesto el nombre de Fidel Castro como padrino de la promocion y el habia elevado eso hasta el ministro de la defensa, como su superior".

Lo mas importante de la rueda de prensa no fue lo que dijo; sino lo que no dijo.
En ambos casos, es obvio que la decision y proposicion para el ascenso a General en Jefe del Ejercito Venezolano de Fidel Castro y su padrinazgo en la promocion de estado mayor, son originarias de Hugo Chavez. En ambas, la decision arribara a los tres soles para Fidel y el uso de la figura del barbudo para apadrinar estos oficiales.

La inquietud de la opinion publica es conocer cual es su postura y cual fue la recomendacion institucional del General de Division Comandante General del Ejercito ante ambas propuestas. Ambas situaciones atañen al Ejercito, ambas van a trascender mas alla de la gestion de Baduel, ambas afectan la medula institucional de la vida del Ejercito, ambas han debido ser valoradas en los distintos niveles de estado mayor antes de elevarse al Ministro de la Defensa; por ejemplo, cuando los alumnos elevaron la propuesta al General de Brigada Director de la Escuela Superior del Ejercito, ¿cual fue la decision de este y cuales fueron sus acciones? Igualmente, este se la llevo al Comandante de las Escuelas del Ejercito, ¿Que recomendo este en el documento de tramitacion y este a su vez, cuando la llevo al Comandante General del Ejercito, que recomendacion transcribió?

Fuera de la Linea de Mando Organica, seria interesante tambien, que la opinion publica conociera cual fue la opinion del Cuerpo de Generales del Ejercito ante este ejercicio de zalameria organizacional y sumision institucional.

Pero el documento mas importante, desde el punto de vista historico de la institucionalidad del Ejercito, es el elaborado por el General de Division Raul Isaias Baduel para tramitar la aprobacion del nombre de Fidel Castro para apadrinar esa promocion. Ese punto de cuenta es el certificado de defuncion del Ejercito, de su historia, de sus logros, de sus honores de combate, de su trayectoria y al mismo tiempo es enterrar el orgullo de sus jornadas de combate, de sus cinco teatros de operaciones para el combate anti-subversivo, de la placa diagonal al Patio de Ejercicios (entre un roble y un saman) de la Academia Militar de Venezuela donde estan reseñados los muertos en el Campo del Honor, de un pedazo de la historia heroica del componente y en fin; esa decision hace muy poco en beneficio del texto del coro del himno del Ejercito, cuando señala: "Adelante marchemos valientes, al combate y al rudo fragor, por la Patria muy altas las frentes, despleguemos pujanza y valor".

Plutarco, un historiador griego nacido en Queronea (50 - 125?) publico una famosa obra denominada Vidas Paralelas, donde establecia un paralelismo entre los heroes griegos y los latinos y se asociaban sus biografias. Sin necesidad de tramontar tanto en el tiempo, nuestra historia contemporanea esta aparejando dos casos de Comandantes General del Ejercito, donde ambos tienen que tomar una decision y enfrentarse a las consecuencias de ella con valor, honor y lealtad a los principios de la institucion que juraron defender.

En 1979, al inicio del gobierno de Luis Herrera Campins, era Comandante General del Ejercito el General de Division Arnaldo Rafael Castro Hurtado. La paz democratica del pais se estaba consolidando por la via de una decision de estado que se llamo el Proceso de Pacificacion de la Guerrilla; mediante el cual se abrieron cauces para que el grupo de venezolanos que estaba enfrentado en armas a la democracia, se incorporara a la lucha politica a traves de metodos democraticos y pacificos. En desacuerdo como estuvo, el General Castro Hurtado, de beneficiar con esta medida a un grupo de guerrilleros que cumplian sentencias en el Cuartel san Carlos y estaban involucrados en hechos de sangre contra las Fuerzas Armadas Nacionales; se nego a convalidar con su presencia en el Alto Mando Militar una decision con la que estaba abiertamente en desacuerdo. Sobre esa base tomo una DECISION con valor, honor y lealtad a los principios del Ejercito y prefirio ser relevado del cargo. Ese General prefirio ser consecuente y solidario con sus arquetipos profesionales y personales, antes que traicionar su trayectoria profesional y los valores de la institucion que representaba.

Todos los dias del mundo; los militares profesionales que conocen de este pedazo de nuestra historia contemporanea como pais y como Ejercito Venezolano, observan la figura venerable y noble de un señor respetable de edad avanzada, que todas las mañanas hace su caminata aerobica a traves del Fuerte Tiuna, sin la tormenta de sus recuerdos de viejo soldado que dejo de cumplir con sus obligaciones de jefe y si, con la satisfaccion del deber cumplido y con el reconocimiento de sus subalternos al valor con que enfrento una DECISION.

!Al fin y al cabo los militares, lo que mas aprenden es a tomar decisiones!
Por eso insistimos, lo mas importante de la Rueda de Prensa del viernes 3 de junio de 2005, del General de Division que esta ocupando el mismo cargo que ocupo en 1979 el General de Division Arnaldo Rafael Castro Hurtado; es lo que no se dijo, !Su decision, sus acciones y sus ordenes!

Es una excelente referencia para establecer un paralelismo entre una DECISION de 1979 y Otra DECISION en el 2005. Solo asi, deduciremos como caminarâ aerobicamente en el Fuerte Tiuna dentro de 10 años el General de Division (Ej.) Raul Isaias Baduel.

¿Qué son estos sujetos militares, enanos mentales o gigantes del honor?
Caracas, 9 de junio de 2005

No hay comentarios.: